“”

Aenean nec eros. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia curae. Suspendisse sollicitudin velit sed leo.

Categorías
  • Alabanza
  • Articulos Importantes
  • Bávaro
  • Church
  • Ciencia y Tecnología
  • Cine
  • Circulares
  • concasdios
  • Denominaciones
  • Devocional
  • Devocionales
  • Educación Pública
  • Encuestas
  • Entrevista
  • Escatología
  • Esto es lo nuevo
  • Evangelismo
  • Eventos
  • Eventos La Romana
  • Familias
  • Fotos de Eventos
  • Generales
  • God
  • Higuey
  • historia
  • Iglesia
  • Iglesia/Estado
  • Iglesias
  • Imagenes
  • Insolitas
  • Internacionales
  • Israel
  • Jóvenes
  • LaBibliaCompleta
  • Libreria
  • Merengue
  • Música
  • Musicales
  • News
  • Noticias
  • Noticias Sobre Artistas
  • Nuestros Artistas.
  • Película
  • Persecuciones
  • Pray
  • Predicas
  • Producciones
  • Promo de Conciertos
  • Promos Musicales
  • Rap
  • Reflexión
  • Reflexiones
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Stories
  • Tecnología
  • Vídeo
  • videos
From Gallery
Stay Connected
Concilio  Asambleas De Dios En República Dominicana
  • Somos
  • Ministerios
  • Sermones
  • Eventos
  • Noticias
  • Contacto

Categoría: LaBibliaCompleta

Home / Noticias / LaBibliaCompleta
27septiembre
2015

El día y mes de la Biblia ¿por qué se celebra?

27/09/2015
concasdiosrd
concasdios, LaBibliaCompleta
0

El día de la Biblia es una celebración que se hace en varios países, los cuales no coinciden necesariamente en una misma fecha, aparte de ser realizada por diferentes grupos religiosos que se relacionan con la Biblia en alguna manera, entre ellos: evangélicos, católicos romanos y ortodoxos.

En Perú aún no hay un día institucionalizado, aunque la Sociedad Bíblica, al igual que en otros países, ha sido la responsable de impulsar la campaña de la celebración del mes de la Biblia, el cual es el mes de septiembre.

.
¿POR QUÉ SEPTIEMBRE ES EL MES DE LA BIBLIA?

El 26 de septiembre de 1569 se terminó de imprimir la primera Biblia traducida al español por Casiodoro de Reina llamada “Biblia del Oso”. Se llamaba así porque la tapa de esta Biblia tenía un oso comiendo miel desde un panal. Esta traducción, que posteriormente fue revisada por Cipriano de Valera, dio origen a la famosa versión “Reina Valera”.

Del “Mes de la Biblia” se desprende “el Día de la Biblia” el cual es conmemorado en varios países, aunque en distintas fechas, entre ellos: Argentina (cuarto domingo de septiembre), Perú, Venezuela, Nicaragua (último domingo de septiembre), República Dominicana (27 de septiembre), etc. En estos dos últimos países, dicho día se encuentra institucionalizado por ley.

¿QUIÉN FUE CASIODORO DE REINA?

La versión Reina Valera de la Biblia, es quizá una de las producciones más leídas de la historia. Tal la magnitud de la trascendencia de ésta, que hasta los autores han quedado eclipsados por su obra.

Casiodoro de Reina.

Uno de ellos, Casiodoro de Reina, fue un religioso español nacido en Sevilla en el año 1520 y fallecido hacia 1582.

Profesó en la Orden de San Jerónimo y la abandonó más tarde para poder difundir la Palabra de Dios sin impedimentos. Publicó en 1569 la primera traducción castellana de la Biblia, versión que sirvió de base a la de Cipriano de Valera. Publicó también elComentario del Evangelio de Mateo en 1573, Apología de la Concordia de Wittemberg en 1580 y sus Cartas.

Fue monje jerónimo de San Isidro, de donde salió al mismo tiempo que Cipriano de Valera y que Antonio del Corro (autor de la Epístola al Rey de España). Fue recibido amablemente en Inglaterra y tuvo la alegría de recobrar allí a sus parientes más allegados que pudieron escapar de la Inquisición española. En Londres presidió durante un tiempo la congregación de los fugitivos.

Habiendo abandonado Inglaterra pasó a Estrasburgo, donde trabajó firmemente para terminar la traducción de la Biblia iniciada por Juan Pérez de Pineda, que a su vez aprovechó los trabajos de traducción al español de la Biblia, iniciados por Francisco de Enzinas y por Juan de Valdés, trabajo el de Pérez, que aún el erudito Menéndez y Pelayo reconoció como: “el mejor en la lengua castellana” y para cuya impresión había dejado un legado.

Casiodoro se trasladó a Basilea, Suiza, donde en el año de 1569, publicó la tan esperada traducción de toda la Biblia al español. Esta edición recibió el nombre de la “Biblia del Oso” porque aparecía en la portada una marca de imprenta, con la imagen de un oso intentando alcanzar un panal de miel. Los líderes cristianos y el Consejo Municipal de Basilea habían apoyado su obra con todas sus fuerzas, y como muestra de gratitud, Casiodoro dedicó un ejemplar a la Biblioteca de la Universidad de Basilea. Se tiraron de esta primera edición 2,600 ejemplares, pero a pesar de los obstáculos que había para su venta, en 1596 ya se habían agotado totalmente.

La “Biblia del Oso”.

Habiendo concluido su gran obra en Basilea, salió Casiodoro de esta ciudad y se dirigió a Francfort, Alemania, ciudad donde tuvo buena acogida, e incluso se le hizo ciudadano de honor. Desde allí fue a Amberes, Bélgica, para encabezar en 1579 la congregación de los franceses que se habían adherido a la Confesión de Augsburgo, iglesia que reorganizó y en la que desplegó una gran actividad.

Cuando Amberes cayó en manos de Alejandro Farnesio (español opositor de los emancipados de Roma) en agosto de 1585, dejó esta ciudad y volvió a Francfort, donde su figura fue muy respetada entre los cristianos que habían emigrado a Holanda, sosteniéndose por su propio trabajo con un comercio de sedas que estableció.

Algún tiempo después, teniendo más de setenta años, fue elegido pastor auxiliar en la iglesia de Francfort en 1593. Todavía ocho meses pudo ejercer su ministerio, hasta que durmió en el Señor el 15 de marzo de 1594. Su hijo Marcos fue, dos años más tarde, elegido sucesor de su padre. Fue hasta 1601 que apareció impresa una obra que Casiodoro de Reina había escrito en Londres durante 1559: la “Confessión de Fe christiana, hecha por ciertos fieles españoles, los quales, huyendo los abusos de la Iglesia Romana y la crueldad de la Inquisición d’España, dexaron su patria, para ser recibidos de la Iglesia de los fieles, por hermanos en Christo” (Cassel, 1601).

La Biblia de Reina no fue la primera versión completa de las Sagradas Escrituras en español. Existía la versión de Alfonso el Sabio de 1260, pero ésta tenía ya entonces un valor meramente histórico. Los judíos de Ferrara habían editado todo el Antiguo Testamento en castellano en 1553, pero esa era una versión de difícil lenguaje, por ser demasiado literal. El Nuevo Testamento ya había sido vertido al español por Enzinas y por Pérez de Pineda con anterioridad a que lo hiciera Reina. Aparte del texto original y las versiones latinas, al hacer su traducción Casiodoro de Reina tuvo a la vista los trabajos anteriores de Valdés (por ejemplo, sus Salmos en español), de Enzinas, y de Pérez de Pineda, así como la Biblia de Ferrara.

La versión de Reina es hasta hoy la más usada por los cristianos de habla hispana, con las ligeras correcciones que hizo en ella Cipriano de Valera. Ha sido durante siglos la única traducción en español asequible, y fue reconocida aún por los católicos romanos, como superior a las dos versiones suyas, la versión de Scío (1793), y la editada por Torres Amat (1825, traducción de José Miguel Petisco), ambas más tardías y únicas hasta tiempos muy recientes.

Read More
05marzo
2015

Día 29: Éxodo 35 al 37

05/03/2015
concasdiosrd
LaBibliaCompleta, Noticias
0
Lee los capítulos 35 al 37  del libro de Éxodo (puedes leerlos dando click aquí: Éxodo 35-37), luego:

Notas De Estudio

Capítulo 35: Los capítulos del 35-38 son conocidos por los judíos como el “Va-Yakel” (significa “Y convocó…”, así comienza el pasaje en hebreo). Moisés convoca a los israelitas para construir el Tabernáculo. Es pertinente enfatizar sobre el día de reposo antes de un período en que el pueblo se dedicará a una labor intensa (artesanos y ayudantes). Tan solo en la sección de los capítulos 35-40 (que es la dedicada a la construcción del Tabernáculo) aparece la palabra para trabajo (en el hebreo) unas veintiún veces.
“Ni siquiera debes encender fuego…” (v. 3), esto ha llevado a los rabinos a un sin número de divisiones con respecto a su interpretación en la que prevalecen dos:
– Un grupo que se abstiene de encender fuego durante el día de reposo, pero que puede dejar encendido el fuego que se inició el día antes al Sabbath.
– Un grupo que va totalmente a oscuras (aclarando que para ellos “fuego” incluye la electricidad) durante el día de descanso.
Aparte de esas divisiones están las discusiones sobre el uso de la electricidad y maquinarias en el Sabbath.
El Señor ordena que del pueblo se haga una ofrenda voluntaria de materiales que serán usados en la construcción del Tabernáculo. Del pueblo, los que tuvieron el corazón motivado, ofrendaron los materiales necesarios, pero también se juntaron las personas que tenían tanto habilidades como deseo de trabajar.
Capítulos 36 y 37: Moisés informa sobre la elección de Bezalel y Aholiab como los maestros artesanos apuntados por Dios y quienes dirigirán la obra. A Bezalel no solo se le ha concedido la habilidad por el Espíritu de Dios para el trabajo requerido sino también la capacidad de enseñar, de transmitir a otros cómo trabajar.
La generosidad del pueblo es tanta que las ofrendas voluntarias deben pararse al exceder el material requerido para la construcción del Tabernáculo. En Egipto los israelitas carecían de paja para poder hacer la cuota diaria de ladrillos que se necesitaban para las construcciones del Faraón, aquí abundan en materiales preciosos y de alta calidad (aunque algunos comunes) para construir el santuario del Señor.
El resto de estos pasajes se dedica a detallar el cuidado con que el Tabernáculo y sus utensilios son construidos.
Anímate a comentar o preguntar.
Read More
04marzo
2015

Día 28: Éxodo 32 al 34

04/03/2015
concasdiosrd
LaBibliaCompleta, Noticias
0
Lee los capítulos 32 al 34  del libro de Éxodo (puedes leerlos dando click aquí: Exodo 32-34)

Notas De Estudio

Capítulo 32: el pueblo que es liberado por Dios, quien ha visto de primera mano como su poder ha derrotado sus enemigos, ha sido alimentado por El, ha visto su gloria: ahora se desespera en la ausencia de Moisés (“ese Moisés”, dicen) y presionan a Aarón quien los complace y crea un becerro de oro para que adoren.
Siempre he pensado en este pasaje como una advertencia para el líder: complacer “al pueblo” no es siempre el mejor camino, y para la gente: es bueno esperar (especialmente si has visto como obra Dios), no es bueno complacer nuestras emociones religiosas. Una buena pregunta que podemos hacernos:
¿podemos esperar en Dios o siempre nuestra desesperación termina en alguna acción religiosa que nos haga sentir que nos estamos moviendo?
Dios dice: “Tú pueblo, que tú sacaste de Egipto…”, como si fuese implícito que ya no es “su pueblo” por lo que están haciendo. El Moisés que intercede por el pueblo mientras Dios le revela lo que están haciendo, es el mismo que se enoja tanto que rompe las tablas del decálogo.
Aarón niega responsabilidad del hecho, dice que tiró el oro y salió el becerro, algunos piensan que esto es una señal de que hubo cierto poder demoníaco sobre-natural que ayudó a que el becerro se formara, pero Aarón solo se está excusando.
El pueblo no estaba 100% en Dios y todavía arrastra el deseo por otros dioses, y esto se revela más en el hecho que solo una de 12 tribus (la tribu de Leví) está “del lado del Señor” cuando Moisés se lo pide. Esa tribu se consagra en ese momento como la gente que servirá perpetuamente en el templo junto a los sacerdotes pero en tareas menores.
La consecuencia de apartarse de Dios es fatal (recuerden que el pueblo ya había hecho un pacto con Dios): muchos mueren a espada y otros mueren por una plaga.
La ira de Moisés se convierte en compasión e intercede a Dios por el pueblo a cambio de su propia salvación, el Señor responde con perdón pero confirma: ya todos han pactado con El y cada uno es responsable de su propia vida.
Capítulo 33: el pueblo muestra arrepentimiento con lágrimas (revelando un interior triste y devastado ante lo que han hecho) y de forma externa: mediante la renuncia al uso de joyas, lo harán hasta que algunos de ellos entren a la tierra prometida.
A causa del pecado ya el Señor no se manifestaba entre la gente en el campamento, y Moisés hace una tienda de reunión (que no debe confundirse con el Tabernáculo) en las afueras del campamento desde donde hablaba con Dios. Josué vigilaba la tienda y nunca entraba al campamento, Moisés si volvía con ellos.
Ante la petición de Dios de que el pueblo debe moverse, Moisés le dice: “No voy si no vas con nosotros, y si vas con nosotros revélate a mi.”
Esta es una lección importante para todo aquel que es parte de un ministerio o que se desempeña como pastor o líder: Moisés no pide cambiar de pueblo (al contrario intercede por ellos), tampoco pide que lo mueva a otro lugar. La oración de Moisés es “seguimos aquí pero si vas con nosotros, y si vas con nosotros entonces necesito entrenarme en saber quién eres.
Capítulo 34: después de rehacerse la tabla de los Diez Mandamientos, el capítulo narra lo que parece ser una renovación del pacto (se habla de panes son levadura, de consagración de primogénitos, etc.).
La gloria de Dios se le revela a Moisés, llama mucho la atención que Dios se anuncia a sí mismo mientras pasa delante de Moisés y proclamando todos sus atributos. Moisés pasa otros 40 días en Sinaí y al regresar su rostro resplandece, y empieza usar un velo.
Según el apóstol Pablo este velo no sólo impedía que el pueblo viese el resplandor de su rostro, sino que también impedía que ellos viesen que el resplandor iba desapareciendo (2 Corintios 3:7-18); aparentemente en cada encuentro con Dios el resplandor se renovaba por lo que debía continuar usando el velo.
Anímate a comentar o preguntar.
Read More
03marzo
2015

Día 27: Éxodo 29 al 31

03/03/2015
concasdiosrd
LaBibliaCompleta, Noticias
0
Lee los capítulos 29 al 31  del libro de Éxodo (puedes leerlos dando click aquí: Exodo 26-28)

Notas De Estudio

Capítulo 29: Se narra el proceso complejo donde se ordenaban por primera vez a aquellos que estarían ejerciendo el oficio sacerdotal. La ceremonia tenía seis partes: lavar, vestir y ungir los sacerdotes, seguido por tres sacrificios.
El poner las manos sobre el animal antes del sacrificio en esta ceremonia en específico, indicaba que se hacía por ellos, y el animal “cargaba” con la culpa de Aarón y sus hijos. Esta ceremonia sería el patrón para la consagración de sacerdotes en el futuro y debía durar siete días, y los sacrificios servirían como guía de los sacrificios que serían ofrecido por los sacerdotes a diario en el futuro.
La última parte del capítulo (38-42) es sobre las ofrendas diarias (“tamid”) que consistía en ofrendas de cosas que eran alimento básico para los israelitas: cordero, trigo, aceite y vino.
Capítulo 30: sigue con las instrucciones sobre otros elementos del tabernáculo (altar del incienso, lavamanos de bronce) y de productos consagrados que serían usados como parte del tiempo de adoración.
El altar de incienso estaría dentro del tabernáculo, era un elemento importante porque debía colocarse justo frente a la cortina del Lugar Santísimo. El perfume del incienso disminuía el olor provocado por las constantes ofrendas animales que se hacían alrededor del altar, manteniendo el lugar perfumado y con un olor agradable y purificador.
Los censos se hacían generalmente para propósitos militares, distribución o redistribución de la tierra o para asignación de impuestos. El dinero recaudado en el censo se usaría para el Tabernáculo. Los censos en Israel debían ser autorizados por el Señor, cualquier censo sin esta autorización pondría al pueblo en peligro (ver 2 Samuel 24:1-15).
El resto del capítulo da detalles y la fórmula para la elaboración del aceite de la unción y del incienso sagrado. Aunque los detalles no incluyen el proceso de mezcla (importante para que cualquier producto mantenga una consistencia en su esencia) se les prohíbe al pueblo de Israel usar la misma fórmula para el aceite de uso personal y el incienso que se usaba para las casas u otro propósito.
Capítulo 31: junto con revelar todo esto a Moisés, el Señor había dispuesto a hombres creativos (Bezalel y Aholiab) a quienes se le había dado la capacidad por el Espíritu de Dios para que pudiesen elaborar al pie de la letra todo el material concerniente al Tabernáculo y también la elaboración de la ropa sacerdotal.
El capítulo termina haciendo énfasis en el día de reposo. Uno se puede preguntar: ¿por qué repetir tanto y constantemente sobre guardar este día? Bueno, la forma en que vivimos nos da la respuesta: trabajamos como locos, con tiempos de descansos limitados, el tiempo en que no estamos trabajando hacemos diligencias o lo llenamos de actividades (a los hebreos se les prohíbe hacer cualquier otra actividad que no sea estar descansando y disfrutar de la Presencia de Dios) y el tiempo que nos sobra ni siquiera lo dedicamos en calidad al Señor (haga énfasis por favor en “el tiempo que nos sobra”). No creo que los israelitas hayan sido diferentes. Viniendo de trabajar usando cada día de su semana como esclavos, en una sociedad donde si dejabas de trabajar un día no comías, requería una carga de fe poder aparta un día completo para descanso y el Señor. Por eso el énfasis y el recordatorio.
Anímate a comentar o preguntar.
Read More

Navegación de entradas

  • Page 1
  • Page 2
  • …
  • Page 6
  • Next page

“”

Aenean nec eros. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia curae. Suspendisse sollicitudin velit sed leo.

Categorías
  • Alabanza
  • Articulos Importantes
  • Bávaro
  • Church
  • Ciencia y Tecnología
  • Cine
  • Circulares
  • concasdios
  • Denominaciones
  • Devocional
  • Devocionales
  • Educación Pública
  • Encuestas
  • Entrevista
  • Escatología
  • Esto es lo nuevo
  • Evangelismo
  • Eventos
  • Eventos La Romana
  • Familias
  • Fotos de Eventos
  • Generales
  • God
  • Higuey
  • historia
  • Iglesia
  • Iglesia/Estado
  • Iglesias
  • Imagenes
  • Insolitas
  • Internacionales
  • Israel
  • Jóvenes
  • LaBibliaCompleta
  • Libreria
  • Merengue
  • Música
  • Musicales
  • News
  • Noticias
  • Noticias Sobre Artistas
  • Nuestros Artistas.
  • Película
  • Persecuciones
  • Pray
  • Predicas
  • Producciones
  • Promo de Conciertos
  • Promos Musicales
  • Rap
  • Reflexión
  • Reflexiones
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Stories
  • Tecnología
  • Vídeo
  • videos
<div id="widget-portfolio-area-2" class="widget widget_portfolio"><h5 class="widget-title">From Gallery</h5> <div class="portfolio-holder"> <div class="flex-row item-col-3"> <div class="project"> <div class="project-image"> <img width="315" height="335" src="http://concilioad.org/wp-content/uploads/2018/07/jeshoots-com-606646-unsplash-315x335.jpg" class="attachment-churhius-315x335-center-center size-churhius-315x335-center-center wp-post-image" alt="" /> <a href="http://concilioad.org/portfolio/easter-2018/" class="project-link"></a> </div> </div><!--/ .project--> <div class="project"> <div class="project-image"> <img width="315" height="335" src="http://concilioad.org/wp-content/uploads/2018/07/blonde-hair-blurred-background-dress-852793-315x335.jpg" class="attachment-churhius-315x335-center-center size-churhius-315x335-center-center wp-post-image" alt="" /> <a href="http://concilioad.org/portfolio/witness-movement/" class="project-link"></a> </div> </div><!--/ .project--> <div class="project"> <div class="project-image"> <img width="315" height="335" src="http://concilioad.org/wp-content/uploads/2018/07/ben-white-197680-unsplash-315x335.jpg" class="attachment-churhius-315x335-center-center size-churhius-315x335-center-center wp-post-image" alt="" /> <a href="http://concilioad.org/portfolio/friday-outdoor-service/" class="project-link"></a> </div> </div><!--/ .project--> <div class="project"> <div class="project-image"> <img width="315" height="335" src="http://concilioad.org/wp-content/uploads/2018/07/ben-white-148435-unsplash-315x335.jpg" class="attachment-churhius-315x335-center-center size-churhius-315x335-center-center wp-post-image" alt="" /> <a href="http://concilioad.org/portfolio/our-work-with-refugees/" class="project-link"></a> </div> </div><!--/ .project--> <div class="project"> <div class="project-image"> <img width="315" height="335" src="http://concilioad.org/wp-content/uploads/2018/07/samantha-sophia-34200-unsplash-315x335.jpg" class="attachment-churhius-315x335-center-center size-churhius-315x335-center-center wp-post-image" alt="" /> <a href="http://concilioad.org/portfolio/the-gathering-2019/" class="project-link"></a> </div> </div><!--/ .project--> <div class="project"> <div class="project-image"> <img width="315" height="335" src="http://concilioad.org/wp-content/uploads/2018/07/helena-lopes-463976-unsplash-315x335.jpg" class="attachment-churhius-315x335-center-center size-churhius-315x335-center-center wp-post-image" alt="" /> <a href="http://concilioad.org/portfolio/christmas-2019/" class="project-link"></a> </div> </div><!--/ .project--> </div><!--/ .flex-row--> </div><!--/ .portfolio-holder--> </div>
Stay Connected
Copyright © 2019 Concilio Asambleas De Dios En República Dominicana. All Rights Reserved.